De origen Alemán y a partir del Schnauzer Mediano, se crearon el Schnauzer miniatura y el Schnauzer gigante. En 1898 nació el primer Schnauzer Miniatura registrado en el libro de orígenes genealógico. De origen Alemán y a partir del cruce del Schnauzer mediano con los affenpincher y probablemente con caniche. Se ha utilizado para la caza de roedores
Altura: 30-35cm
Peso: 4-8kg
Ideal para: Perro de compañía
Tamaño de raza:
Carácter:
Salud:
Cabeza: Fuerte y alargada, frente plana y paralela con la caña nasal sin arrugas
Hocico: Termina en forma de cuña truncada. La caña nasal es recta
Orejas: Dobladas y caídas, de inserción alta, en forma de V. Porte simétrico y dirigidas adelante.
Ojos: De tamaño medio, ovales, oscuros, con aspecto vivaz. Dirigidos hacia delante y párpados adherentes
Trufa: Negra, bien desarrollada con ventanas bien abiertas.
Cuerpo: La línea superior desciende levemente hacia atrás siendo la cruz el punto mas alto. La espalda fuerte, corta y firme. De lomo corto, fuerte y profundo con un pecho moderadamente ancho de corte oval.
Patas: Rectas, vigorosas y no demasiado juntas. Pies cortos y redondos
Cola: Con forma de sable o de hoz.
Pelo: Corto, duro y tupido
Qué debes hacer
Qué no debes hacer
Ojos: Son susceptibles a varios problemas oculares: las cataratas tardías, las cataratas congénitas, la atrofia progresiva de retina (APR), la distrofia retiniana adquirida súbita (DRAS) y las cataratas congénitas juveniles
Extremidades: Enfermedad de Legg Perthes (Perthes) es una enfermedad ósea que afecta a los schnauzer y terriers de patas cortas. Se cree que la causa es por una herida o un problema nutricional
Piel: Sindrome del comedon del Schnauzer, se trata de un tipo especial de dermatitis folicular que se da con frecuencia en esta raza.
Estenosis Pulmonar, Se trata de un defecto cardíaco congénito caracterizado por un estrechamiento entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar
Los cachorros pueden sufrir de megaesófago lo que les hace difícil alimentarse.
Articulaciones: Puede verse afectado por el pseudohermafroditismo y el criptorquidismo.